Entradas

VESTIMENTA, MÚSICA Y BAILE TÍPICO DEL ESTADO YARACUY

Imagen
 VESTIMENTA: Una falda muy amplia (de tela llamada popelina), de diversos colores en tonos fuertes  como  el rojo, rosa mexicano, amarillo y azul. En la parte superior, hay varios holanes con listones de colores. La blusa es de mangas hasta el codo y lleva pechera alforzada. MÚSICA : “ Yaracuy  es Música “mostró sonoridad y variedad del tambor venezolano. cultura, regional. BAILE TÍPICO:  EL JOROPO

GASTRONOMÍA

Imagen
  La mayor parte del territorio yaracuyano es accidentada, pues allí termina la   cordillera de los Andes   inicia la   cordillera de la Costa . No obstante, la entidad cuenta con muchos valles fértiles y tierras planas donde se desarrolla una importante actividad agropecuaria, que proporciona a los recursos   alimentarios   necesarios para dar nacimiento a una gastronomía particularmente rica en platos elaborados con carnes y cochino y de chivo, pescados de río, maíz, yuca dulce y plátano, tanto verde como maduro. Entre sus platos fuertes, secos o de resistencia figuran varias preparaciones singulares como el sacuso de cataco o de bagre rayado, que consiste en pescado de río asado envuelto en  hojas de plátano ; la falda nirgüeña, cuya base es, en realidad, panza hervida; la hallaca de quinchocho (con carne y quinchocho verde) o de angú (preparada con harina de plátano, plátano maduro, que lleva, además, papelón y coco rallado y se envuelve ...

ARTESANÍA DEL ESTADO YARACUY.

Imagen
  Desde siglos pasados, la artesanía del Edo. cuenta con una amplia gama de piezas entre las que se destacan los tejidos, como los sombreros, alpargatas y muebles de mimbre; pilones de madera, arte popular, piezas en arcilla y barro e instrumentos musicales como cuatros y tambores, que responden a nuestra tradición cultural y que incluyen elementos étnicos que dieron origen y conformación a nuestra población.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ESTADO YARACUY

Imagen
  La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado . Es el primer productor de naranjas del país, también es importante productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar.

FAUNA DE YARACUY

Imagen
  Los mamíferos característicos son: danta, lapa, cunaguaro y mono capuchino.   Entre las aves se encuentran perdiz de montañ a, camata, quetzal dorado y águila blanquinegro .

SÍMBOLOS NATURALES

Imagen
 

HIMNO DEL ESTADO YARACUY

     LETRA: PEDRO SOSA  MÚSICA : ABDON   RAMIREZ                          Coro Alto la fama pregona mis gloriosas tradiciones la opulencia de mi zona la virtud de mis varones. I Dominaba la España invasora mis extensas y ricas comarcas repletando, insaciable, sus arcas con la savia vital de mi flora. El soberbio castillo almenado que en el Puerto Cabello se ostenta fue construido con oro esquilmado a mi zona feraz, opulenta II A tal punto llegó la crueldad que mi pueblo con voz varonil en la fecha gloriosa de abril entusiasta gritó: ¡LIBERTAD! Yo no quise acatar la Regencia y firmé con patriótico empeño aquella acta en que el pueblo avileño con orgullo exclamo: ¡Independencia! III De Bolívar la fúlgida estrella con denuedo mis hijos siguieron y mis fueros sagrados hubieron en aquella sangrienta epopeya; persiguiendo al audaz español mis guerreros en triunfo llegaron al Perú que tambien liberta...

ESCUDO DE YARACUY

Imagen
  F ue diseñado por el   Pablo Emilio Ávila   y cuya leyenda   heráldica   la redactó el Br.   Trinidad Figueira . El escudo está dividido diagonalmente en 2 cuarteles: en el superior se muestra un manojo de espigas, emblema de la unión y de la abundancia; el rastrillo, la hoz que lo acompañan y los picos señalados a ambos lados de la estrella, representan el trabajo, fuente de toda la prosperidad. En el inferior se observa una fortaleza que representa el   Castillo de San Felipe , denominado hoy Libertador, construido con el impulso del   cacao , para guardar a   Puerto Cabello   y a las   Bocas del Yaracuy   del comercio ilícito en la época de la   dominación española . Significa además la entereza con que la población de los Cerritos de Cocorote sostuvo sus aspiraciones en la lucha  secular  para alcanzar el título de ciudad, dado en  Sevilla , mediante justo proceso por el Rey  Felipe V , ...

SÍMBOLOS PATRIOS

Imagen
 SÍMBOLOS PATRIOS. LA BANDERA. La bandera del Estado Yaracuy se divide en tres franjas oblicuas desiguales. Una, de color rojo, simboliza el espíritu indómito de los indígenas que poblaron estas tierras, que lucharon con gran voluntad contra la invasión española, y el de los hombres que lucharon para lograr la autonomía que hizo posible la creación de la provincia de Yaracuy, en 1855. La franja azul, conjuntamente con los colores amarillo y rojo, simbolizan el respeto colectivo por nuestra bandera nacional, y los recursos hidrológicos que dispone el territorio nacional. El círculo en el centro, con los colores amarillo, azul y verde; significa el sol, el cielo y la tierra. Una trilogía que se conjuga para exaltar las riquezas naturales del estado; y proyectar, ante el país y el mundo, sus potenciales privilegios y virtudes. En este círculo destaca el color amarillo del sol, que representa las riquezas del suelo y los recursos que de él se derivan; las montañas, de color marrón, jun...

TIPO DE RELIEVE, CLIMA, VEGETACIÓN DEL ESTADO YARACUY

Imagen
  RELIEVE: Este es muy variado por estar ubicado en tres de las nueve regiones del país, lo cual tiene montañas,sierras,llanuras o planicies y depresiones o valles. CLIMA: Presenta tres tipos de clima,bien definidos,dependiendo de la altura: el clima templado en las cumbres de sus montañas; subtropical, en los valles alto de las cierras, el clima tropical impera  en la mayor parte del estado. VEGETACIÓN: Existen selvas tropicales con imponentes arboles  como ceiba,,caobos,cedro,jabillos,samanes,apamates, también existen xerofilas como,cardones y tunas

UBICACIÓN DEL ESTADO CON SU LIMITES

Imagen
 UBICACIÓN DEL ESTADO CON SU LIMITES: Límites: El estado Yaracuy está situado en la zona centro-norte de Venezuela, siendo sus límites,  el estado Falcón por el norte; Cojedes por el sur; Carabobo por el este y Lara por el Oeste.    

ESTADO YARACUY

Imagen
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. U.E.P SAN JUDAS TADEO. GRADO: 4to B SECCIÓN. DOCENTE: Nairoely Valera ESTUDIANTE: JORGE RODRIGUEZ                 ESTADO YARACUY