La mayor parte del territorio yaracuyano es accidentada, pues allí termina la cordillera de los Andes inicia la cordillera de la Costa . No obstante, la entidad cuenta con muchos valles fértiles y tierras planas donde se desarrolla una importante actividad agropecuaria, que proporciona a los recursos alimentarios necesarios para dar nacimiento a una gastronomía particularmente rica en platos elaborados con carnes y cochino y de chivo, pescados de río, maíz, yuca dulce y plátano, tanto verde como maduro. Entre sus platos fuertes, secos o de resistencia figuran varias preparaciones singulares como el sacuso de cataco o de bagre rayado, que consiste en pescado de río asado envuelto en hojas de plátano ; la falda nirgüeña, cuya base es, en realidad, panza hervida; la hallaca de quinchocho (con carne y quinchocho verde) o de angú (preparada con harina de plátano, plátano maduro, que lleva, además, papelón y coco rallado y se envuelve ...